En La metamorfosis de Franz Kafka, ¿por qué el primer pensamiento de Gregorio Samsa al transformarse en insecto fue: “Llegaré tarde al trabajo”?

La metamorfosis de Kafka comienza con Gregor Samsa transformándose una mañana en un insecto gigante. Sin embargo, su primera reacción no es darle sentido al grotesco cambio en su cuerpo, sino más bien preocuparse de que llegará tarde al trabajo. Este momento no es sólo una escena literaria absurda, sino también un reflejo de la psicología trágica del hombre moderno frente a la desidentificación, la alienación y la opresión del orden capitalista.

  1. La trampa existencial de la adicción al trabajo: «Trabajar es existir»

El primer reflejo de Gregor después de su transformación es la ansiedad por empezar a trabajar. Esto demuestra que su identidad está completamente identificada con su profesión. Gregor, que se describe a sí mismo como un “vendedor de viajes”, ha perdido su esencia humana y se ha convertido en un engranaje del sistema. Aquí Kafka critica el intento del individuo moderno de legitimarse a través del trabajo:

La lógica de “trabajo, luego existo” es una deformación capitalista del principio de Descartes de “pienso, luego existo”.

El trabajo es la razón de ser de Gregor; Incluso si su cuerpo cambia, su mente sigue siendo esclava de esta orden.

  1. La traición del cuerpo y la crisis de identidad

La transformación de Gregor en insecto simboliza la brecha entre el cuerpo y la mente:

El cuerpo ya no es suyo, pero su conciencia todavía conlleva preocupaciones humanas. Esto es similar al concepto de “Lo Real” de Lacan: se enfrenta a un horror al que no puede dar sentido.

En una lectura freudiana, el cuerpo del insecto es una metáfora del odio reprimido de Gregor hacia la familia y su deseo de libertad. Su subconsciente lo disfraza de algo que lo salvará de ser una carga económica para la familia.

  1. Alienación social: “Lo que no sirve no tiene valor”

La familia de Gregor lo ve como “Gregor” sólo mientras gane dinero. Después de la conversión:

La violencia de su padre es la representación de la autoridad capitalista.

La compasión inicial de su hermana gradualmente se transforma en disgusto. Esto pone de relieve la condicionalidad de las relaciones humanas.

En la escena final, la familia se siente aliviada porque Gregor ya no es una “carga”. Aquí Kafka critica duramente las relaciones humanas instrumentalizadas.

  1. Absurdo y libertad: “¿Ser un insecto es una libertad respecto de ser humano?”

La transformación de Gregor es paralela a la del héroe absurdo de “El mito de Sísifo” de Camus:

Lo que parece un castigo sin sentido en realidad salva a Gregor de ser esclavo de su trabajo y de su familia.

Su muerte puede leerse como una liberación: ya no tiene que “ser”.

La profecía de Kafka

La Metamorfosis es una distopía de la falta de alma del hombre moderno. El pánico de Gregor de “llegaré tarde al trabajo” refleja el miedo que todos llevamos dentro:

“Si no produzco, ¿quién soy?”

“¿Qué tan deformado tengo que ser para ser aceptado?”
Kafka nos susurra que estamos condenados a vivir en el caparazón de un insecto.