Como “antihéroe”, el personaje de Gogol, ¿Chíchikov critica a la sociedad o al individuo?

Como antihéroe, ¿Chíchikov critica a la sociedad o al individuo?

Las Almas Muertas de Nikolay Gogol refleja alegóricamente la degeneración burocrática, aristocrática y social del campo ruso, y con el personaje de Pavel Ivanovich Chichikov en el centro, no sólo dibuja el retrato de un individuo, sino que también profundiza la crítica de una época, una mentalidad y un sistema. Chichikov, en este contexto, no es ni un héroe en el sentido clásico ni una figura claramente villana; Por el contrario, es un “antihéroe” que existe en zonas morales grises y actúa por objetivos pragmáticos que entran en conflicto con los principios éticos. Pero la verdadera pregunta es ésta: ¿a quién se dirige Gógol con esta figura: al individuo o a la sociedad?

  1. Chichikov como reflejo de la sociedad: producto de sistemas corruptos

El plan de Chichikov de recolectar almas muertas no es un mal original creado por sí mismo, sino más bien el producto de una mente que se aprovecha de la laguna en el sistema burocrático existente. La primera cuestión filosófica que surge en este punto es la relación entre la responsabilidad moral individual y las condiciones estructurales.
Se puede establecer aquí un paralelo con la tesis de Jean-Jacques Rousseau de que “la naturaleza humana es esencialmente buena, pero la sociedad la corrompe”. El personaje de Chichikov no es un individuo esencialmente inmoral, sino más bien una figura que intenta tener “éxito” en un sistema donde los principios morales se han vuelto inválidos.

Por lo tanto, Gógol construye a Chichikov como un espejo más que como un objeto de crítica. Lo que se refleja en este espejo no es sólo el interés propio del individuo, sino también la podredumbre de la sociedad, tejida con soborno, adulación, obsesión de clase y fetichismo del estatus.

  1. Debilidades universales del individuo: autonomía moral y el yo

Por otra parte, Chichikov no es sólo una herramienta de crítica del sistema, sino también una representación de la fragilidad moral del individuo. Según una “ley moral” en sentido kantiano, el individuo debe actuar según los principios éticos que lleva dentro de sí como ser racional. Pero las acciones de Chichikov carecen de autonomía moral en este sentido; Sus valores están determinados por ganancias externas (dinero, posición, reputación).

Esto nos lleva a un dilema existencial: el individuo es responsable de sus propias decisiones; Ninguna circunstancia lo exime de sus obligaciones éticas. Aquí resuenan las palabras de Sartre: “el hombre está condenado a ser libre”. En otras palabras, aunque Chichikov es el producto de un sistema, también es responsable como individuo cuyas decisiones hacen girar las ruedas de ese sistema.

En este caso, Gogol critica no sólo la sociedad sino también el modo en que el individuo afronta sus propias debilidades. Las motivaciones personales de Chichikov también revelan su vacío interior y su falta de búsqueda de significado. Una falta de impulso nihilista lo lleva a cambiar constantemente de lugar, de identidad, pero nunca a existir verdaderamente.

  1. Dialéctica sociedad-individuo: la doble cara de la crítica

En este punto, la crítica de Gógol no se dirige sólo al individuo ni sólo a la sociedad. El antiheroísmo de Chichikov surge en el punto en el que se rompe la dialéctica entre el individuo y la sociedad. Mientras la sociedad devalúa los valores internos del individuo, el individuo reproduce ese sistema de valores distorsionado. Chichikov es una vívida representación de esta destrucción mutua.

Desde este punto de vista, la crítica que Gogol ofrece a través de Chichikov no es unilateral. Muestra cómo los individuos que no se adhieren a los principios éticos pueden adaptarse fácilmente a sistemas corruptos, pero también cómo dichos individuos se convierten en los pilares que garantizan la continuidad del sistema.

Chichikov como antihéroe: un espejo con dos extremos

El antiheroísmo de Chichikov no lo convierte en una víctima completamente inocente del sistema ni en una fuente de mal absoluto. Su personalidad y sus acciones representan la trágica existencia del hombre atrapado entre la responsabilidad moral y las condiciones sociales.

Por lo tanto, el objetivo de Gogol no es simplemente criticar al individuo o a la sociedad; A un nivel más profundo, expone la corrupción entrelazada del individuo y la sociedad. Chichikov no es un personaje, sino una alegoría de una época, de una mentalidad y de una pérdida ética. Es un espejo de doble cara que muestra tanto el vacío interior del individuo como cómo la sociedad alimenta ese vacío.